RAE

11.06.2014 23:53

En el presente RAE  enfocaremos temas de gran relevancia como la pedagogía, la escritura, el ensayo argumentativo, la finalidad de este Resumen Analítico Educativo es analizar los diferentes enfoques investigativos frente a una problemática  de la educación  en cuanto a la enseñanza de los temas antes mencionados.- presentare todos los componentes para la ejecución de un RAE y comprender como se hace este tipo de resumen analítico desde los temas tratados de los diferentes puntos de vista  de educadores, investigadores de pedagogía en Latinoamérica

 

INFORME GENERAL

 

Tipo de documento :  Revista de Estudios Sociales N.19- Educación

Acceso al documento : Universidad de los Andes-Facultad de ciencias sociales

Título del documento : UNA MIRADA PEDAGOGICA A LA ESCRITURA  DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO

Autor(es) : Inés Cristina Torres

Publicación : Diciembre 2004 /97-105

Palabras Claves : Ensayo argumentativo, escritura analítica, inmersión, cognición.

 

DESCRIPCION   PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

 

La incidencia en la enseñanza  de los estudiantes  de diferentes  grados para enfocarse en temas como la escritura el ensayo argumentativo, el lenguaje, competencias comunicativas desde unas concepciones  cognoscitivas del alumno para promover la investigación y la confrontación bajo diferentes puntos de vista de  varios autores

 

PRINCIPALES   CONCEPTOS  DE INVESTIGACION

 

La incipiente investigación educativa colombiana en lenguaje está relacionada  en casi todos los casos con el concepto de competencia comunicativa. (Henao y Castro, 2000)

Carácter pragmático y funcional del discurso.( Vigotsky y Bajtin.)

El poder del discurso del aula. (Nussbaum, 2002)

El proceso de aprendizaje de la escritura desde un enfoque cognositivo ( Dysthe, 2001). profesores de la Universidad de Delaware:  Ferreti, Mc Arthury Dowdy,

Escritura argumentativa en expositiva. (Durst, 1987; Nystrand y Graff, 2001; Ferreti,

McArthur y Dowdy, 2001)

 

 

 

 

 

METODOLOGIA

 

El enfoque de esta metodología es investigativa y  posee varios escenarios: profesores de universidades del mundo, catedráticos, estudio con niños estudiantes  afrodesendientes, hispanos, aulas de  clase en Colombia, instituciones internacionales de América latina.

 

 

TECNICAS PARA ESTA INVESTIGACION

 

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE LA SOCIOLOGIA.
En la sociología existe un sinnúmero de métodos y tipologías de métodos, según los diferentes criterios de diversos autores. En cuanto a esta investigación podríamos distinguir, métodos que se basan en: la medición cuantitativa de fenómenos sociales; la observación, o la comparación, en este caso (parcialmente basados en Koening).

 

 

RESULTADOS

 

Los aspectos que más me llamaron la atención de este RAE  son la deficiencia de la educación Colombiana frente a temas académicos como el ensayo, el discurso argumentativo. Principales autores como profesores, estudios científicos, proyectos de investigación académica, planteamientos teóricos constituyen de gran importancia elementos teóricos y experiencias  que se hacen presentes en la escritura como objeto de estudio e investigación.