CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LA COMUNICACIÓN
11.06.2014 23:51
Descripción de las diferencias entre oralidad y escritura:
- El producto de un texto escrito puede planificar cuidadosamente la construcción del mismo una ventaja quien no tiene quien produce un texto oral
- Hay una gran serie de diferencias físico- normales entre ambos modos de codificación. El texto oral se percibe atreves de sonidos que operan como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas, los fonemas :
- En la lengua están presentes estrategias de carácter suprasegmental que no se dan en la escritura
- En lo operativo la escritura se ha convertido en un soporte de la memoria. Mientras que para garantizar la permanencia de la oralidad hay que valerse de recursos mnemotécnicos que garanticen la trascendencia restringida.
LA ORALIDAD COMO INTERTEXTO
- La intertextualidad del lenguaje puede verse en dos sentidos primero referido a la existencia de una lengua atreves del tiempo en segundo lugar por el hecho de que la producción del significado es colectivo.
- Puede pensarse que también hay intertextualidad entre las formas orales de producción del lenguaje y las formas escritas aunque distintas.
Muchos textos escritos se caracterizan sobre todo por el uso de un lenguaje cotidiano que imita la oralidad lo que nos hace pensar en una intertextualidad oralidad _escritura.
LA ORALIDAD EN LAS REDES SOCIALES
- La oralidad es un sistema simbólico de expresión, es decir u acto de significado dirigido a un ser humano a otro u otros.
- La oralidad es la base de toda expresión humana como lo afirma Lance Strate.
- La tesis de Wright podemos observar que los sitios web de las redes sociales son espacios “participativos e interactivos y ponen en foco el presente “ una de las principales características de la oralidad.