ADOPCION DEL CODIGO COMUNICATIVO DE LAS SEÑALES DE TRANSITO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
EXPLICACION DE LA UTILIDAD EN EL PROCESO DE DIALOGO
Para nuestro ejemplo es de considerar que las señales de tránsito son el mecanismo de información más relevante para todo conductor con vehículo, quien debe conocer cada señal en un contexto situado en la vía publica mediante letreros con un código no lingüístico visual. Lo exige el ministerio de transito Nacional. En cuanto a la aplicación de las tic en Colombia está regulado mediante el RUNT registro único Nacional de Tránsito para lograr detectar la violación de algún o algunos de estos códigos.
CÓDIGO NO LINGÜÍSTICO VISUAL.
Se transmite a través de la vista. Para captar el mensaje, el receptor debe ver la señal que el emisor le envía. No debemos confundir ver con leer.
En cuanto a la relación con el código lingüístico escrito, también hay que verlo; pero no basta con eso, porque hay que saber leer y conocer el idioma para comprender el mensaje. En cambio, cuando nos comunicamos con el código no lingüístico visual, solo basta con ver.
Un ejemplo típico de código no lingüístico visual es el de la mayoría de las señales de tránsito, que son utilizadas son utilizadas en lugar de letreros escritos de manera que es mucho más fácil captar el mensaje aún si no sabemos leer ni escribir o si no conocemos el idioma en el que un letrero podría estar escrito.
Es de gran importancia debido a su clasificación en :
INFORMATIVAS :
Tienen por objeto guiar al usuario de la vía, suministrándole información de localidades, destinos, direcciones, sitios especiales, distancias y prestación de servicios. Los colores distintivos son: fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros. Se exceptúan las señales de identificación cuyo fondo es blanco y símbolos negros. Se identifican con el código SI.
PREVENTIVAS:
Tiene por objeto advertir a los usuarios de la vía la existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de esta, los colores distintivos son: fondo amarillo, símbolo y orla negras. Se identifican con el código SP.
REGLAMENTARIAS:
Tiene por objeto indicar al usuario de la vía las limitaciones, prihibiciones o restricciones sobre su uso, y cuya violación constituye falta. En las señales circulares los colores distintivos son: anillos y líneas oblicuas en rojo, fondo blanco y símbolos negros. Se identifica con el código SR.
Ejemplos de Códigos No Lingüísticos Visuales.
1. Señal tránsito "Hombres Trabajando".
FIGURA N. 1 fuente: conducir Colombia
a) Significante: la señal de tránsito "Hombres Trabajando".
b) Significado: el conductor debe tener cuidado y precaución porque hay hombres trabajando en la calle cerca del lugar donde está ubicada la señal de tránsito.
2. Semáforo con luz verde.
FIGURA N. 2 fuente : conducir Colombia
a) Significante: el semáforo con luz verde.
b) Significado: el conductor tiene paso libre.
3. Estudiantes en la via
FIGURA N. 3 fuente : conducir Colombia
Significante : estudiantes en la via.
Significado : el conductor debe disminuir velocidad